somos un equipo somos valderunners
Vaderunners es una entidad deportiva sin ánimo de lucro, afincada en Valdemoro que nace en marzo del 2022 como una alternativa que fomenta la práctica deportiva al aire libre de personas que quieren dedicar parte de su tiempo libre ya sea a conseguir un objetivo deportivo concreto (carrera de running, bicicleta o entrenamiento de fuerza en el gimnasio), iniciarse en un deporte concreto (atletismo, bicicleta o carreras de obstáculos) o socializar y apoyarse en un grupo de personas que comparte el mismo hobby.
Durante los meses desde su creación hemos conseguido que un gran número de personas anónimas consigan cruzar sus metas (ya sea su primera carrera de 10 kms., media maratón, maratón, carrera de montaña, competición HYROX, carreras de mountain bike o carreas de obstáculos, entre otras, o simplemente ser capaz de mantener una rutina diaria de deporte).
Contamos con convenios con empresas locales de Valdemoro entre los que incluimos entrenadores personales y gimnasio (Nilbox, fisioterapia deportiva (Fisioterapia Visán) y podología deportiva (Clínica del Pie Alberto Rosado), para así tener el apoyo profesional y la seguridad de una actividad guiada por profesionales buscando siempre la salud y la correcta progresión deportiva de los miembros.
La mayoría de éstos son padres y madres de familia, cuyos valores han llevado o están llevando a hijos e hijas para iniciarles en una afición por el deporte como forma de vida, consiguiendo que éste forme parte de forma gradual en sus vidas, mejorando la coordinación, agilidad física y mental de nuestros jóvenes, generando nuevas amistades y por tanto enriqueciendo la vida social de las familias. Algunos se inician en carreras deportivas, otros simplemente van de apoyo emocional para el que compite y lo celebra al acabar la carrera.
Creemos en que este ejemplo de vida que damos a nuestros hijos en hábitos de salud, no solo trascienden en lo estrictamente deportivo, sino que además suele venir asociada por un mejor cuidado de la alimentación e higiene del sueño, así como del alejamiento de otras actividades perjudiciales para nuestros hijos como el tabaco, el sedentarismo, el gamberrismo, la ingesta de alimentos dulces en exceso etc. por lo que aporta muchos beneficios para los más pequeños además de a sus mayores.
La prescripción de actividad física es una prioridad para el manejo de pacientes con síndrome metabólico, hiperactividad, obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 pero también en diversas patologías psicológicas como la depresión o la ansiedad, y donde el funcionamiento actual de la consulta me limita en que en un gran porcentaje de casos no conseguimos crear fidelidad y adherencia a ningún programa de actividad física que genera de verdad cambios en sus patologías.
Angel García presidente del Club Valderunners y el Dr. Francisco José Martín Gómez como médico especialista en pediatría y FEA de Cardiología infantil del Hospital Infanta Elena (Valdemoro), Nilton Monteiro como entrenador personal y su equipo de especialistas con amplia experiencia en niños para motivación física y mental de personas que se inician en el deporte.
El método consiste en un programa de entrenamiento para niños y niñas, programado, alineado, transversal, que incluye aparte de ellos y el gimnasio a la familia, el seguimiento por un pediatra, nutricionistas cualificados, instructores de fitness, así como a los profesores. Es un plan de crecimiento profesional y personal, de una filosofía de vida con el objetivo de mejorar a nivel de salud física y mental, de empezar a trabajar hoy en las que serán las generaciones futuras del mañana.
Nilton como entrenador, grupos de entrenamiento personalizado individualizado o en pequeños grupos muy reducidos, clases con niños y niñas derivados donde el objetivo era la mejora del rendimiento deportivo, en los que falla o no se consigue adherencia o mejoras con las herramientas accesibles por éstos (no encajan en los deportes colectivos o individuales que existen en su comunidad, negativa de gimnasios para que éstos puedan entrenar, falta de motivación, falta de adherencia, pocos recursos económicos de la familia, etc.). En algunos casos además ha supuesto la oportunidad de entrenar de forma conjunto de madres/padres e hijas/hijos, hermanos.
Trabajar además en una mejora de los hábitos de vida, sobre la alimentación, el sueño, el uso de pantallas, las relaciones sociales, la identidad en un momento especial como es la adolescencia, donde el trabajo emocional llega a ser tan importante como el físico, y aquí se le da mucha importancia, dada la relación o vínculo que se establece con el niño o niña y el propio entrenador, que supera al tiempo que tenemos en la consulta hospitalaria, sirve así como ventana de oportunidad para conocerle mejor y poder hacer una intervención más concreta sobre determinados aspectos emocionales que suponen en muchos casos el estancamiento de la mejoría clínica en consulta y por lo que no mejoran. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda para los niños de 5-17 años la práctica de al menos 1 hora de ejercicio físico moderado al día, lo cierto y verdad es que muy pocos lo cumplen, esto sumado al sedentarismo justifica una ola de obesidad infantil y patología psiquiátrica/psicosomática en la juventud y adolescencia.
Es un plan con crecimiento profesional y personal, de una filosofía de vida, con el vigor de mejorar y representar una oportunidad para todos los que desean revolucionar el mundo del fitness, para empezar a trabajar hoy sobre las que serán las generaciones futuras.
Un método programado, alineado, probado, transversal, que implica a niños, jóvenes, gimnasios, familias, escuelas, pediatras, instructores, profesores y maestras.
Clasificación y características de las fases grupales F.A.R.R
45/60 minutos para descubrir las 4 categorías de preparación física gradual para cada sesión, donde puedes cumplir tus objetivos físicos.
(Función, Acondicionamiento, Respuesta y Rendimiento).
Función: Nivel 1 para que solo con tu cuerpo recuperes la funcionalidad completa del pasado, comienza a conocerte a ti mismo.
Acondicionamiento: Nivel 2: Mejorar tus capacidades, resistencia cardiovascular y respiratoria, fuerza muscular, flexibilidad, composición corporal.
Respuesta: Nivel 3: La constancia comienzan a dar sus frutos, adaptaciones, activaciones conscientes, confianza, tempo, coordinación, prepárate para lo que está por llegar. Más ritmo, más intensidad, mucha más exigencia física.
Rendimiento: En este nivel 4 ya dominas la activación muscular y la precisión de tus movimientos, por tanto, es momento de trabajar y que cada sesión tenga un objetivo conseguido.
1. FUNCIONALKIDS
2. ABE KIDS
3. OCR KIDS
4. HYROX KIDS
El método prevé una organización que sigue este esquema.
5-10’ calentamiento general con marchas y movimientos grandes y progresivos.
5-10’ movilidad/técnica.
10’ prevalencia de las capacidades coordinativas y/o condicionales.
10-15’ entrenamiento objetivo
5’ (juegos) -
5’ enfriamiento y conclusión de la sesión.